Espacio Cultural
EL Espacio Cultural de DIKÉ es un lugar dedicado a la reflexión, el diálogo y la experiencia inmersiva en torno a los derechos humanos, con un enfoque sobre las vivencias de las personas LGBTIQ+ y la justicia social.
A través de instalaciones artísticas, testimonios visuales y propuestas sensoriales, invitamos al público a cuestionar, sentir y repensar su papel en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Actualmente nuestro espacio se compone de cuatro espacios principales:
- Sala de exposición, donde se exhiben instalaciones artísticas que abordan temas como la desigualdad ante la ley, el derecho a la vivienda y al agua, la violencia verbal, los crímenes de odio y la lucha por el reconocimiento de la identidad de género.
- Sala de proyección, equipada con tecnología de audio y video en alta definición donde se proyectan documentales, testimonios y piezas audiovisuales que complementan las narrativas de la exposición, ofreciendo una experiencia emotiva y profunda.
- Área de capacitación y diálogo, diseñada para talleres, conferencias, sesiones de análisis, etc., donde las personas pueden conversar sobre los temas expuestos.
- La capsula de los mil espejos, una instalación con efectos de iluminación, que sirve para cerrar con suavidad y alegría la experiencia, y a la vez, para que las personas reconozcan la belleza y lo distintivo de sus reflejos.
En exhibición (hasta el 15 de octubre de 2025)
Actualmente la exhibición incluye:
- Orgullo en Marcha: Una colección fotográfica que celebra las marchas LGBT+ alrededor del mundo como actos de resistencia y alegría.
- RefugiArte: Ilustraciones que visibilizan la crisis de refugiados y desplazados, explorando la pérdida, la resiliencia y la esperanza (tomado de archivos del ACNUR).
- Instalaciones interactivas como “Palabras que hieren”, ” Fuera de las sombras: lo que el clóset no puede esconder” y “El agua es vida”, que invitan a una participación física y emocional, confrontando a las personas visitantes con realidades invisibilizadas.
- Paredes de la Memoria: Un tributo a las figuras e hitos históricos que han definido la lucha por los derechos LGBTQ+.